INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03
OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .04
ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 04
COMITÉ INSTITUCIONAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 05
CARTA COMPROMISO DE INTEGRANTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .06
DECLARATORIA DE ESR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 07
DECLARATORIA DE ÉTICA EMPRESARIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 08
POLÍTICAS DE ÉTICA EMPRESARIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 09
COMITÉ ÉTICA EMPRESARIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
CARTA COMPROMISO DE INTEGRANTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
DECLARATORIA DE CALIDAD DE VIDA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
POLÍTICAS DE CALIDAD DE VIDA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
COMITÉ DE CALIDAD DE VIDA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
CARTA COMPROMISO DE INTEGRANTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
DECLARATORIA DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . 16
POLITICAS DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
COMITÉ DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
CARTA COMPROMISO DE INTEGRANTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
DECLARATORIA DE MEDIO AMBIENTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
POLITICAS DE MEDIO AMBIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
COMITÉ MEDIO AMBIENTE. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
CARTA COMPROMISO DE INTEGRANTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
DECLARATORIA DE GESTION ESR. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
POLITICAS DE GESTION ESR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
COMITÉ DE GESTION ESR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
CARTA COMPROMISO DE INTEGRANTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
I N T R O D U C C I O N
El presente manual comprende la implementación, integración y promoción de las políticas y prácticas relacionadas dentro de su círculo de influencia en todas las actividades, procesos y procedimientos, cuidados de recursos materiales, el bienestar y seguridad de la vida de su comunidad, en seguimiento de buenas prácticas que inviten a dirigirse con valores y respeto, impactando de manera favorable a sus grupos de interés, implantando la responsabilidad social corporativa, llevándolo a cabo bajo la estructura organizacional que es responsable de este proceso. A continuación presentaremos nuestras políticas con las cuales nos regimos y hacemos parte de nuestra vida diaria Incluyendo a cada ser humano, que por alguna razón interactúa con nuestra gente., y que, de manera directa o indirectamente convive con alguno de nuestros colaboradores., En el presente manual podremos conocer políticas para cinco ámbitos importantes en la empresa como lo es, Medio Ambiente para el cuidado y optimización de los recursos naturales, inculcando el respeto por el planeta y brindando métodos para la reutilización, reducción y reciclaje los cuales nos llevaran al éxito en nuestra tarea. Calidad de Vida para la protección y bienestar del trabajador y sus familias, ética empresarial en la cuales encontraremos los valores y principios que nos rigen como empresa y que ha sido transmitida a cada participante de las diferentes comunidades en la que se tiene relación ya sea comercial, laboral o social. Vinculación con la Comunidad, en ella nos permite conocer los procedimientos para interactuar con las diferentes comunidades tanto internas como externas y apoyar de manera desinteresada pero con pleno orden y acierto a las comunidades vulnerables apoyando en la realización de propósitos y metas a niños con ganas de sobresalir en el deporte así como otras actividades que benefician a la sociedad., Ética Empresarial sin darle menor importancia encontraremos en este tema conceptos y procesos los cuales nos rige, el respeto a las autoridades que nos regulan así como la adopción de valores y principios que harán de la empresa, un modelo de transparencia y legalidad. Y por último Gestión ESR que no es otra cosa más que dar a conocer el cómo se logra una transición a bienestar y marketing de la mejor manera contrarrestando malas experiencias y beneficiando a la sociedad.
O B J E T I V O
El objetivo de este manual es, contar con una estructura formal para la planificación, administración, aplicación y retroalimentación en los procesos establecidos además el de orientar y apoyar a las empresas para adoptar políticas y estrategias de Responsabilidad Social Empresarial., Este manual incluye distintos aspectos que abarcan temas como la honradez y legalidad, así como el medio ambiente y el impacto que como empresa tenemos al respecto, así como en relación al bienestar y la comunidad , contiene una serie de líneas de trabajo propuestas , proyectos e ideas dirigidas a aquellas empresas que pretenden trabajar en la mejora de la empresa socialmente responsable.
ALCANCE
Como primer grupo de interés, los directivos y el personal tienen la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de las políticas establecidas en el presente manual. El alcance de las acciones a realizar, que fortalecen la consecución de los lineamientos establecidos dentro de las Estrategias de negocios adoptadas por el Consejo de Administración, incluyen la incorporación de aspectos relacionados con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en esta gestión empresarial, lo que implica un comportamiento ético y transparente que contribuye al desarrollo sostenible, cumpliendo la legislación aplicable y coherente con la normativa de comportamiento. La responsabilidad social integrada en la organización, comprende aspectos tanto internos (orientados al equipo de trabajo y directivos) como externos (a clientes, proveedores y entorno social) teniendo en cuenta los intereses de las partes interesadas, incluidas las obligaciones legales vinculantes para con otros.
Haciendo de este manual un documento accesible para todo aquella persona que tiene una relación con la empresa sea laboral, comercial o de la comunidad.